Mostrando entradas con la etiqueta Antecedentes de investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antecedentes de investigación. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2013

Los antecedentes: parte II

En esta sección presentamos algunas recomendaciones en relación a los antecedentes teóricos.

¿Qué son?

Los antecedentes teóricos son todas aquellas investigaciones ya realizadas que se relacionan con tu tema de investigación, bien sea que se hayan presentado a nivel local, nacional o internacional.

¿Qué tipos de documentos pueden servirte como antecedentes teóricos?

  • Tesis grado, postgrado, maestría, especialización y doctorado, así como los trabajos de ascenso realizados por los profesores.
  • Artículos publicados en revistas científicas.
  • Ponencias presentadas en eventos científicos y académicos. 

¿Cuáles son las dificultades más comunes que puedes encontrarte a la hora de localizar antecedentes y cómo puedes solucionarlas?

1) Se encontraron demasiados antecedentes: en este caso, no tienes que señalarlos a todos. Puedes mencionar que existe una gran cantidad de trabajos realizados dentro de tu área de interés, pero que te limitaste a presentar los más sobresalientes. En tal sentido, puedes seleccionar los más recientes, los que tengan una mayor relación con tu trabajo,y cualquier otro que constituya para ti un aporte indispensable.

2) No hay muchos trabajos de donde elegir: recuerda que un resultado negativo también es un resultado, así que puedes comenzar señalando que luego de realizar un arqueo detallado lograste localizar pocos trabajos que tengan verdadera relevancia en función de lo que estás realizando. Incluso, puedes hacer un breve comentario sobre los casos más relevantes, mencionando el porque no se relacionan con tu investigación.


Una vez localizados los antecedentes ¿Qué debes desarrollar sobre ellos?

Siendo que los antecedentes están ahí para sustentar la investigación, es justo eso lo que debes desarrollar. Asegúrate de presentar un buen comentario sobre los aportes que cada investigación le hace a tu trabajo. 

Recuerda, que la investigación que te sirve de antecedente no tiene porque ser igual a la tuya (de hecho tú estás tratando de realizar tu propio aporte) Una investigación previa puede ofrecerte detalles tales como:

  • Un enfoque metodológico parecido (técnicas y estrategias).
  • Una población similar a la tuya en algunos aspectos.
  • Información teórica reciente o de mucha importancia para tu proyecto, entre otros apectos.

Es necesario que tomes en cuenta todos esos detalles a la hora de redactar los antecedentes. 

¿Qué pasa si esos trabajos localizados tienen diferencias importantes con respecto a tu investigación?

Puedes señalar esas diferencias y comentarlas también, pero recuerda hacerlo con la debida sustentación.

Finalmente, no olvides que los antecedentes históricos no se limitan a la colocación de un resumen sobre otros trabajos, concéntrate en los aspectos específicos relativos a tu investigación y aprovéchalos al máximo.








 

lunes, 4 de marzo de 2013

Los antecedentes: parte I

Dicho en palabras sencillas, todo trabajo de investigación se ubica dentro de un contexto. Por ejemplo, tal y como se mencionó en otras entradas de este mismo blog, tu tema de investigación se clasifica dentro de un área del conocimiento en particular, en donde también se encuentran otros trabajos que se han realizado dentro de la misma temática y que constituyen el contexto teórico de la investigación.

Por su parte, el problema de investigación tiene su origen en un diagnóstico, y a su vez las características encontradas en ese diagnostico tienen su causa en una serie de hechos a lo largo del tiempo, tales aspectos forman parte del contexto histórico en el cual se enmarca la investigación. Todo esto es lo que se conoce como antecedentes.

Existen dos tipos de antecedentes, los teóricos o de investigación y los históricos. En este post nos vamos a enfocar en éste último grupo.

Tal y como acabamos de mencionar, los antecedentes históricos están compuestos por todos aquellos aspectos que ofrecen un contexto en el tiempo para el problema de la investigación. En tal sentido, uno de los errores más comunes que suelen presentarse a la hora de desarrollar antecedentes históricos, es que se coloca demasiada información que no resulta pertinente al tema.

Por ejemplo, supongamos que tu tema de investigación consiste en digitalizar y automatizar los archivos de tu Facultad ¿Sería necesario colocar una extensa reseña histórica que incluya la fundación de la Universidad, todas y cada una de sus facultades, las carreras que se ofrecen actualmente Etc., Etc.? Sin lugar a dudas, esto sería más un tratado general sobre la Universidad que antecedentes históricos para la investigación.

¿Significa esto que no es correcto colocar una reseña sobre la Institución en donde se desarrolla el tema de ser el caso? En realidad no, pero es necesario recordar que los antecedentes giran en torno al problema de investigación. Por lo tanto, la prioridad se concentra en este punto.

Para ilustrarlo, volviendo al ejemplo anterior sobre la digitalización y automatización de los archivos de una Facultad, sería importante incluir aspectos tales como:

  • Fundación de la Facultad.
  • Creación del archivo de la Facultad.
  • Normas y sistemas que se han utilizado a lo largo del tiempo para el manejo del archivo.
  • Documentación que se conserva en los archivos.
  • Cómo se ha manejado hasta ahora la documentación contenida en los archivos más antíguos.

Estos, entre otros elementos, conformarían el contexto histórico necesario para el problema de investigación. Dicho esto, si vas a realizar tu trabajo de investigación en torno a una empresa, una comunidad, o cualquier otro ente, no te conformes con obtener información general y asegúrate de indagar todo lo necesario en cuanto al contexto histórico específico para tu problema de investigación.

Nota final:

Recuerda tomar nota de todas las fuentes de donde obtienes información, esto te permitirá elaborar las citas; sobre este punto estaremos presentando información en el futuro.

 En un próximo post, estaremos desarrollando lo necesario para conformar los antecedentes teóricos o de investigación.